El fenómeno se vio reflejado en la participación de este canal, que pasó del 0,02 por ciento hasta el 0,1 por ciento. Para Asbanc, “estas cifras ponen en evidencia la preferencia de las personas por canales más eficientes, pues reducen los costos de transacción vinculados al transporte hacia una ventanilla”.
“Teniendo en cuenta la alta penetración de los teléfonos móviles, la creciente disponibilidad de conexión a Internet y la gran cantidad de establecimientos comerciales con puntos de atención bancaria, estos canales vienen desplazando a las oficinas” en niveles de crecimiento, añadió.
Cabe recordar que Asbanc lanzó el 16 de febrero pasado BIM, una billetera móvil que emplea tecnología de Ericsson desarrollada con el Ministerio de Finanzas, la Superintendencia de Banca y Seguros y los operadores móviles que puede ser utilizada tanto en teléfonos básicos y inteligentes.
Por su parte, las transacciones realizadas vía Internet crecieron 43,9 por ciento hasta 220.262 millones (67.492,5 millones de dólares) en el período comprendido entre marzo de 2015 y febrero del corriente año. En este caso, su participación en el total del 5,05 al 7,05 por ciento en esos once meses.
- See more at: http://www.telesemana.com/blog/2016/04/13/peru-transacciones-por-banca-movil-crecen-441-en-un-ano-hasta-us-972-millones/#sthash.3Smouw2d.dpufLa inyección de capital será destinada a incrementar en más de 40% laPor el título a tres años colocó 2.750 millones de dólares con una tasa de 6,25 por ciento y por el bono a cinco años tomó 4.500 millones de dólares al 6,87 por ciento.
La deuda colocada a 10 años sumó 6.500 millones de dólares al 7,5 por ciento y a 30 años aceptó 2.750 millones de dólares con una tasa de cupón por un 7,62 por ciento.
El bono a 10 años fue por el que se recibió una mayor oferta, al totalizar 25.700 millones de dólares, seguido por el de 30 años con 17.900 millones de dólares.
Los títulos a más corto plazo tuvieron ofertas por 10.500 millones de dólares y 14.500 millones de dólares, a tres y cinco años, respectivamente.
"Con esto resolvemos el default de 2001 y del 2014", dijo Prat Gay. Además confirmó que la oferta recibida por los superbonos fue de u$s 69.000 millones a la que calificó como "la mayor de la historia para un país emergente".
El ministro afirmó que el Gobierno logró conseguir "la tasa y la comisión más baja". "El Congreso nos exigió que no se pagasen comisiones superiores al 0,20% y cumplimos con esa demanda porque fue del 0,18%", resaltó.
Además, señaló que participaron de las ofertas más de 340 inversores, por lo cual el ministro manifestó que "esto nos permitió ver el interés de vocación de inversión que había sobre Argentina". (Fuente: Ámbito)